NÚMERO CINCO
Invierno 2001 - Primavera 2002



SINTESIS DE CONTENIDO




CONSULTE LOS TEMAS DE ESTE NÚMERO
EN LA PARTE SUPERIOR DE LA COLUMNA IZQUIERDA DE LA PAGINA


 PRESENTACIÓN


Con este nuevo número, que abre el ventanal para mirar el segundo año de la revista, saludamos de nueva cuenta a los atentos lectores y participantes del proyecto “Derecho y Cultura”.

No escapa a nuestro registro y entendimiento que, en los ámbitos de la acción cultural y su comprensión científica, están ocurriendo movimientos interesantes: en México, hoy se manifiestan muy probables cambios legislativos en materias tales como el derecho de la educación, el derecho universitario, el patrimonio cultural y la promoción cultural y artística, los medios de comunicación y la libertad de acceso a la información, así como en dos asuntos más: uno,  incompletamente desenlazado, que es el de los derechos indígenas; otro, que también tiene que ver con aquél, y con los fundamentos étnicos de la nacionalidad mexicana: el genoma; es decir, en estos días se avizoran dinámicas de cambio en la esfera del Derecho Cultural.

Por ello, según lo habíamos anunciado oportunamente, esta entrega temática ha sido reservada al examen multidisciplinario y especializado del genoma humano, con particular referencia al estado actual de su ciencia, ética, práctica e inminente regulación en México.

Con la amable y experta coordinación académica del Maestro Gonzalo Moctezuma Barragán, el número convoca a una afortunada combinación de científicos, filósofos, médicos y juristas que comparten sus conocimientos y sensibilidades en torno a tan actual, profundo, complejo, multifacético, promisorio y también delicado objeto de estudio.


DESPEDIDAS FISICAS Y RENOVACIONES VITALES

Así sea muy breve, pero muy sentidamente, dejamos constancia de la despedida, que no pudimos brindarle personalmente, al doctor Guillermo Floris Margadant: Maestro universitario emérito, ejemplo señero hasta sus últimos días en las aulas, lúcido pensador y ser finísimo hasta el postrer minuto, quien nos distinguió con su guía y confianza como fundador de la Academia y miembro del Consejo Editorial de la revista. Dedicamos este número a su memoria.

Otro tanto, en dos párrafos, ofrendamos intelectual y espiritualmente a un gigante de la filosofía del siglo XX. Adiós con un minuto de aplausos a Hans George Gadamer, autor de Verdad y Método, obra magistral que varios filósofos, de la talla de su alumno Jürgen Habermas, reconocen como decisiva en su formación, y que Eduardo F. Ramírez se ha encargado de introducir entre nosotros.

Ante semejantes pérdidas, mantenemos sin embargo la esperanza fundada en la renovación de nuestros activos, a cuyo legado en mayor o menor medida coadyuvaron tales profesores. Es así que celebramos la muy reciente publicación de la otrora tesis doctoral de nuestro estimado colega y distinguido miembro de la Academia, el doctor Raymundo Gil Rendón: El ombudsman en el Derecho Constitucional Comparado, de la editorial McGraw Hill, se está convirtiendo rápidamente en referencia obligada de consulta e instrumento para el mejor conocimiento de tan noble institución.

Nos congratulamos, igualmente, por la aparición de la tercera edición de la muy pertinente obra de divulgación: "Los Derechos Humanos de los Mexicanos", de la coautoría del maestro J. Jesús Orozco Heníquez, y el licenciado Juan Carlos Silva Adaya, publicada, precisamente, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Estas referencias nos brindan una justificación para afirmar que, sin duda, los derechos genómicos también son derechos humanos, y que su defensa y tutela efectiva deberán convertirse en compromiso de los mexicanos y de la humanidad.
Salud.

Y muchas gracias por su apoyo al proyecto de “Derecho y Cultura”, que inicia el camino rumbo a su segundo aniversario.


 RESÚMENES

Contamos con versiones de esta página en los siguientes idomas:

Español


A manera de introducción general la colaboración de Gonzalo Moctezuma y María de Lourdes González advierten sobre la singularidad del genoma de cada individuo y la riqueza étnica nacional, a la vez que dan cuenta de los avances y valores sociales, institucionales y estratégicos que entrañan la investigación, legislación y propuestas específicas de su regulación.

En la sección Reflexiones, se incluyen tres excelentes aportes al estado científico, filosófico, ético y  normativo del tema:

Pablo Rudomín reporta contenidos, alcances, dilemas y significados de la investigación actual sobre células troncales en México, hace notar las debilidades legislativas existentes en nuestro medio y destaca la importancia de avanzar en el proceso del conocimiento genómico y sus aplicaciones en bien de la humanidad. Juliana González reflexiona sobre los dilemas éticos y jurídicos entre libertad y sentido de la investigación científica, de un lado, y el respeto de derechos fundamentales, de otro; entre individualidad (privacidad) y usos sociales del conocimiento; entre libertad e igualdad, entre contingencia y determinismo, en lo personal y lo social, que plantea la teoría y la práctica relativa al genoma humano. Y Rodolfo Vázquez interroga sobre los principios normativos de publicidad y privacidad, y de responsabilidad individual y social correspondientes, en torno a la información genética; sostiene que no se trata de principios absolutos sino prima facie; ilustra los dilemas éticos respectivos recurriendo a casos hipotéticos y contextos diversos, y apunta la necesidad de establecer figuras como el habeas data para desfavorecer las violaciones mediante el uso de los datos genéticos.

En el apartado correspondiente a Ensayos, se incorporan siete magníficos textos:

Misael Uribe destaca la importancia que reviste la investigación genómica nacional para la independencia científica y tecnológica del país, informa sobre diversos esfuerzos que se realizan en esa dirección y hace notar que, en ámbitos extranjeros, tales indagaciones alcanzan ya cincuenta años de historia.

Vicente Díaz describe las características básicas del llamado “genoma humano”, así como los principales contenidos de la Declaración Universal de la UNESCO en la materia, y concluye enfatizando la relevancia de la observación efectiva de principios éticos.

María de Lourdes Motta se refiere a la figura de la “consejería genética” como instrumento para orientar a los sujetos involucrados en hechos o terapias génicas, a la vez que reflexiona sobre la conveniencia de que los consejeros genéticos abandonen, la mal llamada neutralidad o no directividad moral.

María Julia Prieto, luego de referirse a las terapias génicas, su finalidad y modalidades, pone en relieve que el marco jurídico correlativo deberá orientarse siempre a través de “principios generales como lo son la protección a la inviolabilidad del ser humano y de sus derechos, la confidencialidad de la información genética, la autonomía de la voluntad, el consentimiento informado, la equidad al acceso de la tecnología y la no comercialización del cuerpo humano”, así como el  respeto a su dignidad.

Santiago Nieto contextualiza la aparición del Derecho Genómico en la transición posmoderna, lo advierte como un rasgo más del cambio paradigmático de nuestro tiempo, resume algunos de los principales estudios elaborados en México sobre la materia para presentar un panorama respecto al trato doctrinal correlativo, se refiere al impacto del genoma en diversas disciplinas jurídicas y termina reflexionando en torno a la tutela de los derechos humanos consustanciales al mismo.

José Dávalos da cuenta de diferentes avances en el terreno de las aplicaciones biotecnológicas, alerta sobre los excesos y desviaciones que ello puede producir en el ámbito social y, en particular, en la esfera laboral, a la vez que advierte los efectos de la brecha tecnológica sobre la estructura internacional y ubica al Derecho como una variable crucial para regular tales fenómenos.

Finalmente, Eduardo de la Parra (en un texto presentado para su publicación en Derecho y Cultura el año 2001, el cual conserva actualidad) aborda el tema del genoma humano desde la perspectiva médica para informarnos sobre sus caracteres, trascendencia y avances correlativos en el terreno de la investigación científica, sumado a lo cual apunta algunos posibles impactos que dicha tecnología cobrará en diversas disciplinas jurídicas.

Como se puede observar, se trata de un grupo de autores y contribuciones de muy alto nivel académico y profesional que mucho estimula y enorgullece a nuestra joven publicación periódica. A cada uno de ellos y, en particular, a su coordinador académico Maestro Gonzalo Moctezuma, agradecemos la confianza y generosa disposición para integrar las páginas que ahora tienen ustedes en sus manos.

En esta ocasión, omitimos la sección Argumentos por considerar que los ensayos expresan con atinencia el estado de la cuestión.

En Miscelánea, insertamos la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, además de la Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y de la Dignidad del Ser Humano frente a las Aplicaciones de la Biología y de la Medicina, del Consejo de Europa; captamos gráficamente seis obras relevantes sobre el tema y dos más, de muy reciente publicación, sobre el ombudsman y los derechos humanos en México; asimismo, adicionamos diez sugerencias bibliográficas para ayudarnos a descifrar, desde luego metafóricamente, “el genoma de la identidad nacional”.

En el espacio destinado a Pensamiento Sin Autor y Sin Destinatario, colocamos un breve poema, de autor desconocido, alusivo a la temática de la revista.

En la parte final de esta entrega, nos permitimos colocar alguna información institucional de la Academia que nos reúne: Se refiere brevemente el informe anual de labores de su Consejo Directivo; la formalización de la membresía de la organización, y los proyectos relevantes para el año 2002.

Regreso al inicio de la página


 SUMMARY

As an introduction to this theme issue of “Laws and Culture” magazine, Gonzalo Moctezuma and María de Lourdes González issue an alert on the singularity of human genome and national ethnical wealth and also informs about the progress made at the research of human genome, the social, institutional and stratigic values involved in the research, legislation and specific proposals for its regulation.

Pablo Rudomin reports on content, scope, dilemma and meaning of current research on stem cells in Mexico and points out legislative weaknesses present in our country along with the importance of advancing in the process of genome knowledge and its applications for humankind well-being.

Juliana González talks about the ethical and legal dilemma between freedom and the direction of scientific research on one hand, and the respect of basic rights on the other; between individuality (privacy), and social use of knowledge; between freedom, and equality; between contingency, and determination, both personal and social raised by the theory and practice related to human genome.

Rodolfo Vazques questions about advertising and privacy regulation principles and about the corresponding individual and social responsibilities regarding genetic information. He argues that they are not absolute principles but prima facie; illustrates ethical dilemma appealing to hypothetical cases and different contexts and points out the need to establish figures such as habeas data to discourage violations through the use of genetic data.

Misael Uribe points out the importance of research on genome nation wide in order to achieve scientific and technological independence, informs about the different efforts made on that issue, and emphasizes that in many countries, such research has been carried out for more than half a century.

Vicente Díaz describes basic features of the “human genome” as well as the principles contained at UNESCO Universal Declaration and concludes pointing out the relevance of an effective compliance of such ethical principles.

María de Lourdes Motta mentions the” genetic counseling” figure as an instrument to inform subjects involved at genetic therapies and activities and at the same time, reflects on the convenience that genetic counselors abandon, in order to increase the effectiveness of their actions, the wrongly-called neutrality or non-moral directiveness.

María Julia Prieto, mentions genetic therapies, its modes and purpose and emphasizes that the judicial frame should always be oriented through the general principles such as the protection of human being, the inviolability of its rights, the confidentiality of genetic information, will autonomy, informed consent, equality to technology access and the no-commercialization of the human body, and the respect of its dignity.

Santiago Nieto places into context the raising of Genome Law at postmodern transition, considers it as another trace of paradigmatic change of our time, presents a summary of the most recent studies made in Mexico on this issue and introduces a doctrine view for this matter. Mr. Nieto mentions the impact human genome shall have on different judicial disciplines and finally, he reflects about the guardianship of human rights related to this matter.

Jose Dávalos reports on the different advances made at biotechnological applications and issues an alert on the deviations and excesses these advances could bring to the social environment, especially on the work field, Mr. Dávalos warns about the effect the technology gap could have on the international structure and places law as a pivotal variable in the regulation of such phenomena.

Eduardo de la Parra approaches (in a text presented for its publication at Law and Culture magazine, 2001) the issue of human genome from the medical perspective to inform the general public about the characteristics, transcendence and advances made at this scientific research field. The report offers interesting notes on the impact such technology shall have on different judicial disciplines.

Marcia Muñoz points out the challenges the development on genome research is facing and in particular those related to Bio Law.


Back to the beginning of the page


 RESUMÉE


Gonzalo Moctezuma et María de Lourdes González écrient l'avant propos de cette édition de notre magazine “Droit et culture” et avertient de la singularité du génome humain et sur la richesse etnique mexicaine et informent sur les progrès, les valeurs sociales, institutionnelles et stratégiques inclues dans la recherche, la législation et les propositions spécifiques de la régulation du génome.

Pablo Rudomin parle du contenu, de la portée, du dilemne et de la signification des recherches actuelles sur des cellules mères au Mexique et signale plusieurs faiblesses législatives dans notre pays ainsi que l'importance d'avancer dans le processus de la connaissance du génome humain  et de ses applications pour le bien-être de l'humanité.

Juliana González parle du dilemne légal et éthique entre la liberté et la direction de la recherche scientifique d'une part, et le respect des droits élémentaires de l'autre; entre l'individualité (privacité) et l'utilisation social de savoir; entre la liberté et l'égalité; entre la contingence et la détermination personnelle et social que stipulent la théorie et la pratique para rapport au génome humain.

Rodolfo Vazques s'interroge sur les principes de la régulation de la publicité et de la privacité et sur les responsabilités individuelles et sociales par rapport à l'information génétique. Selon Monsieur Vazques, ces principles ne sont pas des principes absolus mais prima facie, il nous donne un explication sur le dilemne éthique en utilisant des cas hypotéthiques ou différents contextes et signale la nécessité d'établir des figures comme l'habeas data pour éviter tout violation possible à partir de l´'utilisation de données génétiques.

Misael Uribe signale l'importance de la recherce du génome à niveau national pour obtenir l'indépendence scientifique et technologique et insiste sur les différènts efforts réalisés à ce sujet et de plus mentionne comme un fait très important, que dans d'autres pays, ce type de recherche existe depuis cinquante ans.

Vicente Díaz décrit les caractéristiques élémentaires du «génome humain» et parle aussi des points importants de la Déclaration Universelle de l'UNESCO à ce sujet et souligne l'importance d'une observation efficace de ces principes éthiques.

María de Lourdes Motta parle du «conseil génétique» comme un instrument pour orienter  les sujets qui participent à des thérapies et à des activités génétiques. Elle réfléchit aussi sur le fait que les conseillers génétiques devraient abandonner, pour augmenter l'efficacité de leurs actions la soi-disant neutralité ou non-directivité morale.

María Julia Prieto nous introduit au diverses thérapies génétiques, leurs modalités et leurs objectifs et signale que le cadre judiciaire doit toujours être orienté vers les principes élémentaires de la protection des êtres humains, l'inviolabilité de ses droits, la confidentialité de l'information génétique, l'autonomie de la volonté, l'égalité à l'accès à la technologie et la non-commercialisation du corps humain et le respect de sa dignité.

Santiago Nieto met dans contexte l'apparition du Droit Génomique dans la transition postmoderne et le considére comme un autre trait du changement paradigmatique de notre époque. Il élabore un résumé des principaux études fait au Mexique sur le génome et présente un panorama sur le traitment doctrinal à ce sujet. Monsieur Nieto parle de l'effet du génome sur différentes disciplines judiciaires et finalment, il réflechit au tour de la tutelle des droits humains cosubstantiels au génome.

Jose Dávalos reporte sur les différentes avances obtenues dans les applications de biotechnologie et sonne l'alarme sur la menace que les détours et les excès de ces avances pourraient représenter, spécialement dans le cadre laboral et avertit de l'effet que la différence technologique pourrait avoir dans la structure internationale et place la Loi como la variable, la plus importante, pour la régulation de ce phénomène.

Eduardo de la Parra parle dans un texte publié en 2001 “Droit et Culture”, du thême du génome humain du point de vue médicale pour nous renseigner sur les caracteristiques, la transcendence et les progrès dans la recherce scientifique à ce sujet. Le rapport estaccompagné de notes intéressantes sur l'impact que cette technologie aura sur diverses disciplines judiciaires.

Enfin, Marcia Muñoz parle des défis à vaincre dans le développement de la recherche du génome humain et particulièrment dans la Bio Loi.

Rétour au début de la page


 COLABORADORES


GONZALO MOCTEZUMA BARRAGÁN

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Common Law Studies por Georgetown University, Washington, D. C. y especialista en Amparo por la Universidad Panamericana en México. Actualmente, realiza el doctorado por investigación en la UNAM. Es coordinador del Diplomado en Derecho, Salud y Bioética en el ITAM, profesor titular de la misma materia a nivel licenciatura, y profesor titular en la maestría en Salud Pública con área de concentración en Regulación y Fomento Sanitario, del Instituto Nacional de Salud Pública. Es profesor titular en la UNAM y el ITAM. Entre sus obras destacan: “Derechos de los Usuarios de los Servicios de Salud”, “Derecho y Legislación Electoral” (Coordinador), “La Empresa Pública. Bases para un nuevo marco regulatorio”, y “Perspectivas de la Legislación de la Salud”. Miembro Activo de la American Society of Law, Medicine and Ethics. Miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados. En 1994 propuso la creación de la Procuraduría de la Salud, ahora Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Fue Abogado General de la UNAM y Contralor General Corporativo en Petróleos Mexicanos. Actualmente desempeña el cargo de Director General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud. gmoctezuma@mail.ssa.gob.mx

MARIA DE LOURDES GONZÁLEZ MARÍN

Licenciada en Derecho, con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, y con estudios de posgrado en Derecho. Actualmente realiza la tesis para obtener el grado de Maestra en Derecho con el tema Aspectos de la Responsabilidad de los Profesionales Médicos. Es profesora titular de la materia Aspectos Legales de la Administración de Hospitales en la Maestría de Administración de Hospitales del Posgrado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Ha desempeñado los cargos de Jefa de Asuntos Penales, Subdirectora de lo Contencioso y Subdirectora de Legislación y Estudios Jurídicos en la Secretaría de Salud; Subgerente de Normatividad y Subgerente de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos y Asesora en el Gobierno del Distrito Federal. Desempeña el cargo de Secretaria Particular en la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud.


PABLO RUDOMIN

Biólogo por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (1956) y doctor en Ciencias con especialidad en fisiología por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (1963), del cual es investigador titular emérito. Autor de 117 publicaciones científicas, 11 de divulgación y 86 comunicaciones a congresos nacionales y 68 internacionales. Es uno de los neurofisiólogos de mayor prestigio en la comunidad internacional, ha impartido conferencias en diversos centros académicos en el mundo, y ha sido reconocido y premiado en múltiples ocasiones por sus contribuciones científicas. A partir de 1989 es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, de cuyo Consejo Consultivo fue coordinador desde 1995 a 1002. Ingresó al Colegio Nacional en 1993. En 1999 fue Vicepresidente para la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, y es Presidente de la misma para el periodo 2001-2003. Desde 2001 es miembro de The Third World Academy of Sciences de Italia.


JULIANA GONZÁLEZ VALENZUELA

Profesora durante más de 30 años en las áreas de Etica, Historia de la Filosofía Griega, y Metafísica, profesora emérita y directora (1990-1998) de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III), coautora de 6 libros y autora de 6 más (Etica y Libertad; El malestar en la moral. Freud y la crisis de la ética; El ethos, destino del hombre; y su más reciente El Poder de Eros. Fundamentos y valores de ética y bioética), con más de 100 artículos especializados y capítulos de libros publicados en México y el extranjero, y más de 200 presentaciones en congresos y coloquios nacionales e internacionales. Actualmente, es directora del Seminario de Investigaciones Eticas de la FFyL, y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM.


RODOLFO VÁZQUEZ CARDOSO

Licenciado y Maestro en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, Doctor en Filosofía por la UNAM y licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel II), es profesor numerario de tiempo completo en el Departamento Académico de Derecho del ITAM, en el cual imparte las materias de Teoría del Derecho, Metodología Jurídica y Filosofía del Derecho, y de cuya revista ISONOMÍA. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho es Director. Lo es también, con Ernesto Garzón Valdés, de la “Biblioteca de Etica, Filosofía del Derecho y Política”; con José Ramón Cossío, de la colección “Doctrina Jurídica Contemporánea”, editadas por Fontamara, así como Coordinador del Seminario anual “Eduardo García Maynez”. Es autor, además de diversos artículos especializados, de las obras Educación liberal (Fontamara, 1997) y Liberalismo, estado de derecho y minorías (Paidós, 2001), lo mismo que compilador de 6 libros, entre los que destacan Bioética y Derecho (FCE-ITAM, 1999), y, con Miguel Carbonell, Estado constitucional y globalización (Porrúa-UNAM, 2001).
Misael Uribe Esquivel

Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Doctorante en Ciencias Médicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor titular de la maestría y doctorado en Ciencias Médicas y Profesor titular de medicina interna de la UNAM. Ex tutor de la Universidad Iberoamericana. Autor de artículos diversos sobre problemas nacionales de salud, y editor de siete libros. Profesor visitante de más de 50 universidades internacionales. Investigador Nacional Nivel III. Ex Vicepresidente de la Fundación Mexicana para la Salud. Ex asesor del Consejo Nacional de Ciencias Médicas, CONACYT. Miembro del American College of Physicians Executives. Master  del American College of Physicians, Philadelphia y de la Mayo Alumni. Miembro del USA México Crossborder Health: Academy for Internacional Health Studies. En la actualidad es Coordinador General de los Institutos Nacionales de Salud.


VICENTE DÍAZ SÁNCHEZ

Licenciado en Medicina (1975) por la UNAM y Doctor en Biología por el Instituto de Biología de Londres, Inglaterra. Ha realizado más de 90 presentaciones en congresos nacionales e internacionales en las áreas de Reproducción, Endocrinología, Bioquímica y Farmacología, es autor de 4 capítulos en libros científicos, y autor y coautor de 50 publicaciones en revistas científicas de circulación internacional con comité editorial. De 1981 a la fecha ha sido médico investigador titular del Departamento de Biología de la Reproducción, del Instituto Nacional de la Nutrición “Salvador Zubirán”, de la Secretaría de Salud (México). Ha sido consultante ad hoc del Programa Especial de Reproducción Humana, de la Organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra, Suiza (1992-1998), y consultor médico de la Oficina Regional en México de Pathfinder International (1997-2000). Fue Subdirector de Investigación (Abril 1995-Septiembre 1996) y Director del Area de Normatividad y Asistencia Técnica en Planificación Familiar, en la Dirección General de Salud Reproductiva, de la Secretaría de Salud.


MARÍA DE LOUERDES MOTTA MUNGUÍA

Licenciada en Derecho por el ITAM y Maestra en Ciencias con Especialidad en Economía y en Políticas de Salud por el Health Services Management Centre, de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, en la cual se graduó con la disertación Health Policy Making in Mexico: The Case of Emergency Contraception. Coordina, con el Mtro. Gonzalo Moctezuma Barragán y el Dr. Rodolfo Vázquez, el Diplomado en Derecho, Bioética y Salud, del ITAM, en el marco del cual es profesora titular de los módulos de Derecho y Política Sanitaria, y Derecho, Planeación y Financiamiento de los Servicios de Salud. Ha sido ponente en múltiples conferencias nacionales e internacionales y varios de sus trabajos académicos se encuentran en proceso de edición. Fue Directora Consultiva (1996-1999) de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, y Asesora Jurídica (Enero-Julio 2001) del Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, en la Secretaría de Salud. Actualmente, es Directora Jurídica y de Política Normativa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.


MARÍA JULIO PRIETO SIERRA

Nació en la Ciudad de México, en 1978. Actualmente es pasante de la Licenciatura en Derecho en el ITAM, y su tesis en proceso para obtener el título se denomina Proyecto de legislación en terapias génicas.


SANTIAGO NIETO CASTILLO

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro y candidato a Doctor en Derecho por la División de Estudios de Posgrado, de la Facultad de Derecho de la UNAM. Ha sido técnico académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y ayudante de investigador del SIN, profesor en la División de Estudios de Posgrado de la propia UAQ y en la Universidad CUMDES en la Ciudad de México y ponente en diversas universidades nacionales. Es coautor de los libros Derecho y legislación electoral (Miguel Angel Porrúa, 1999), Estudios Jurídicos en torno al Instituto Federal Electoral (UNAM, 2000), Reforma política electoral y gobiernos locales (IAP Querétaro, 2001), y Nuevo Diccionario Jurídico Mexicano (2001). Fue Secretario Particular del Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y Asesor Jurídico del Presidente del Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el Distrito Federal. Actualmente, es Coordinador de Asesores y Secretario Particular de la doctora María de la Luz Mijangos Borja, Contadora Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.


JOSÉ DÁVALOS MORALES

Ha sido profesor (desde 1969) y Director (1987-1991) de la Facultad de Derecho de la UNAM. Es autor de los libros Derecho Individual del Trabajo, Un nuevo artículo 123 sin Apartados, Tópicos Laborales, y Oratoria. Ha sido condecorado con la medalla de la Orden al Mérito Judicial del Trabajo, conferida por el Egregio Pleno del Tribunal Superior del Trabajo de la República del Brasil, y con la medalla al Mérito Docente Prima de Leyes Instituta, otorgada por el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM. Entre sus diversos cargos públicos, fue Asesor de la Secretaría de la Presidencia de la República, en materia laboral, así como de la Delegación del Gobierno Mexicano en las Conferencias Generales de la OIT, celebradas en Ginebra, Suiza, en 1980 y 1981; Director General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública; Subprocurador de Control de Procesos, Subrocurador Jurídico, Contralor Interno, Asesor del titular y Director General del Instituto de Capacitación, de la Procuraduría General de la República. Actualmente, es Director General del Centro de Capacitación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.


EDUARDO DE LA PARRA TRUJILLO

Licenciado en Derecho por la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor en diversas universidades públicas y privadas. Actualmente se desempeña como abogado postulante.


MARCIA MUÑOZ DE ALBA MEDRANO

Investigadora de tiempo completo, asociada “C”, coordinadora académica del Programa de Maestrías del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Coordinadora del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Salud y Derecho. Es miembro de HUGO Genome Organization. Premio Anual de Investigación “Ignacio Manuel Altamirano” para investigadores menores de cuarenta años que otorga el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Entre sus obras destacan: “El Genoma Humano ¿de quién?”, “Marco Jurídico del Genoma Humano”, “El status comercial del cuerpo humano, la necesidad de una postura bioética-jurídica para México”, y “Del patrimonio universal a comercial del Genoma Humano: pragmatismo poco simbólico: el síndrome bioético.”


 INDICE

REVISTA DERECHO Y CULTURA
No. 5


Página
PRESENTACIÓN
5
INTRODUCCIÓN
9
Gonzalo Moctezuma Barragán y María de Lourdes González Marín
El genoma y los mexicanos
11
REFLEXIONES
Pablo Rudomín Zevnovaty
Recomendaciones para el empleo en México de células provenientes de tejidos embrionarios humanos para la investigación
21
Juliana González Valenzuela
Reflexiones éticas en torno al Genoma Humano     
43
Rodolfo Vázquez Cardoso
Algunas implicaciones ético sociales del proyecto
Genoma Humano     
53
ENSAYOS
Misael Uribe Esquivel
Ciencia genómica en México
 69
Vicente Díaz Sánchez
El Genoma Humano: una mirada del futuro hacia el presente     
81
María de Lourdes Motta Murguía
El proyecto del Genoma Humano y la consejería genética  
87
María Julia Prieto Herrera
Consideraciones genéticas, éticas y legales sobre las terapias génicas     
105
Santiago Nieto Castillo
Notas sobre el Derecho Genómico en México     
115
José Dávalos Morales
Implicaciones laborales en el manejo de la información genética
129
Eduardo de la Parra Trujillo
Reflexiones jurídicas y sociales acerca de la tecnología y el proyecto Genoma Humano     
139
Marcia Muñoz de Alba Madrano
Y al principio se hizo la vida     
157
MISCELÁNEA
Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos
163
Convención Europea para la Protección de los Derechos Humanos y de la Dignidad del Ser Humano
frente a las Aplicaciones de la Biología y de la Medicina del Consejo de Europa     
173
Seis obras sobre Derecho y Genoma     
189
Dos obras sobre el Ombudsman y Derechos Humanos
202
Veinte libros recomendados para indagar el genoma de la identidad nacional
193
PENSAMIENTO SIN AUTOR Y SIN DESTINATARIO
195
Información institucional de la Academia Mexicana para el Derecho, la Educación y la Cultura, A.C.
196
Reporte sobre asamblea ordinaria anual   
196
Membresía de la Academia   
196
Proyectos académicos 2002     
197

Ir al inicio de la página

¿Desea adquirir ejemplares impresos de este número o de números atrasados?

¡Haga contacto con nosotros!

Direccion de correo-e: apmpdyc@yahoo.com
Números telefónicos en la Ciudad de México: 5559 1374 y 5575 5106